Estimadas/os,
El Grupo de Análisis de Compuestos Traza (GACT) del Departamento de Química Orgánica de Facultad de Química y del Departamento de Química del Litoral, CENUR del Litoral Norte de la Universidad de la República, Uruguay en conjunto con el “Proyecto Plaguicidas”(MSP-MGAP-MA-FAO-GEF), con el apoyo de la Red Latinoamericana de Lechos Biológicos y la Red Analítica de Latino América y el Caribe (RALACA) ha decidido posponer el IV Workshop Latinoamericano sobre Lechos Biológicos 2020, que tendría lugar en Montevideo, Uruguay, en forma presencial.
En su lugar, se está organizando el Taller “Lechos Biológicos en tiempos de COVID-19” que se realizará a través de un ciclo de dos encuentros virtuales que tendrán lugar los días jueves 3 y viernes 4 de diciembre de 2020 a la hora 10:00 a.m. (GMT-3) a través de la plataforma ZOOM y que será sin costo.
A continuación se encuentra disponible los datos para inscripción y el programa de las actividades. Podrán registrarse y conectarse a través de las siguiente vía;
Link: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_QQIV1nkgTumD4QsCb5i7ZQ
ID reunión: 957 2740 8478 (Sin Contraseña).
Así mismo abrimos hasta el día 3 de diciembre la posibilidad de enviar resúmenes de trabajos para ser presentados en formato poster que serán colgados en esta web a partir del día 15 de diciembre como e-posters. En la sesión “Envío de resúmenes” de esta página, se encuentran publicadas las instrucciones de contenido.
Desde ya contamos con vuestra participación para intercambiar entre todos nuevas experiencias en una tema en pleno desarrollo en nuestra región.
Programa Lechos Biológicos en tiempos de COVID-19
Comité Organizador del Taller Lechos Biológicos en tiempos de COVID-19
Estimados colegas, A continuación encontrarán los trabajos presentados como e-posters, la guía para la construcción de camas biológicas FAO-FQ de Uruguay , y las presentaciones de los expositores: Dimitrios Karpouzas, Cristina Zalazar, Carlos Rodríguez, Cristina Diez y Esperanza Romero.
Comité Científico y Comité Organizador
Comité científico
Dra. Natalia Besil
Dra. Verónica Cesio
Dra. Carmen Dickow
Dra. María Cristina Diez
Dr. Luciano Gebler
Dr. Horacio Heinzen
Dra. Silvina Niell
Dra. Ionara Pizzuti
Dra. Anisleidy Rivero
Dr. Carlos Rodríguez
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Dra. Carmen Dickow
Dra. María Cristina Diez
Dr. Luciano Gebler
Dr. Horacio Heinzen
Dra. Silvina Niell
Dra. Ionara Pizzuti
Dra. Anisleidy Rivero
Dr. Carlos Rodríguez
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Dr. Luciano Gebler
Dr. Horacio Heinzen
Dra. Silvina Niell
Dra. Ionara Pizzuti
Dra. Anisleidy Rivero
Dr. Carlos Rodríguez
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Dra. Silvina Niell
Dra. Ionara Pizzuti
Dra. Anisleidy Rivero
Dr. Carlos Rodríguez
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Dra. Anisleidy Rivero
Dr. Carlos Rodríguez
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Dra. Cristina Salazar
Dr. Gonzalo Tortella
Comité organizador
T.Q. Lucas Archondo
Dra. Milagros Ballari
Ing. Jacqueline Becerra
Dra. Natalia Besil
Dra. Verónica Cesio
Ing. Agr. Sebastián Falco
Dr. Horacio Heinzen
MSc. Ricardo Hladki
Dra. Silvina Niell
Lic. Sofía Rezende
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Ing. Jacqueline Becerra
Dra. Natalia Besil
Dra. Verónica Cesio
Ing. Agr. Sebastián Falco
Dr. Horacio Heinzen
MSc. Ricardo Hladki
Dra. Silvina Niell
Lic. Sofía Rezende
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Dra. Verónica Cesio
Ing. Agr. Sebastián Falco
Dr. Horacio Heinzen
MSc. Ricardo Hladki
Dra. Silvina Niell
Lic. Sofía Rezende
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Dr. Horacio Heinzen
MSc. Ricardo Hladki
Dra. Silvina Niell
Lic. Sofía Rezende
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Dra. Silvina Niell
Lic. Sofía Rezende
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Dr. Emilio Righi
Dra. Anisleidy Rivero
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Bach. Cecilia Rodríguez
Dr. Eduardo Vidal
Envío de Resumenes
El Comité Organizador lo invita cordialmente a enviar resúmenes en los que los investigadores tengan la oportunidad de presentar resultados recientes.
Fecha límite para envío de resúmenes:
*E-poster: 3 de Diciembre de 2020!!!
Instrucciones de envío
Los resúmenes solo deben enviarse a través del correo electrónico: lechosbiológicos2020@gmail.com
Una vez que su resumen ha sido enviado con éxito, la persona de contacto (autor que envía el resumen) recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no recibe esta confirmación dentro de las 48 horas (asegúrese de revisar su carpeta de correo no deseado), comuníquese con: lechosbiológicos2020@gmail.com
Pautas de envío de resúmenes
Se solicita a los autores que seleccionen el tema bajo el cual se envía su resumen. Sin embargo, los organizadores se reservan el derecho de reasignar los resúmenes a una categoría diferente que puedan considerar más apropiada.
Los resúmenes enviados deben ser originales. No se deben enviar resúmenes previamente publicados o presentados en otra reunión científica internacional.
Contenido
La longitud de los resúmenes debe ser de 300 palabras como máximo, en texto plano.
Título: escriba el título del resumen, indicando claramente la naturaleza de la investigación. Solo escriba en mayúscula la primera letra del título (NO escriba en mayúscula cada palabra).
Tipo de presentación
Los autores deben seleccionar su tipo de presentación preferida: oral, o presentación de e-póster. Sin embargo, hay espacios limitados programados para la presentación oral. El comité seleccionará las comunicaciones orales en función de los resúmenes recibidos. Los resúmenes restantes aceptados se presentarán en sesiones de e-póster.
Fecha límite para envío de resúmenes:
Instrucciones de envío
Los resúmenes solo deben enviarse a través del correo electrónico: lechosbiológicos2020@gmail.com
Una vez que su resumen ha sido enviado con éxito, la persona de contacto (autor que envía el resumen) recibirá un correo electrónico de confirmación. Si no recibe esta confirmación dentro de las 48 horas (asegúrese de revisar su carpeta de correo no deseado), comuníquese con: lechosbiológicos2020@gmail.com
Pautas de envío de resúmenes
Se solicita a los autores que seleccionen el tema bajo el cual se envía su resumen. Sin embargo, los organizadores se reservan el derecho de reasignar los resúmenes a una categoría diferente que puedan considerar más apropiada.
Los resúmenes enviados deben ser originales. No se deben enviar resúmenes previamente publicados o presentados en otra reunión científica internacional.
Contenido
La longitud de los resúmenes debe ser de 300 palabras como máximo, en texto plano.
Título: escriba el título del resumen, indicando claramente la naturaleza de la investigación. Solo escriba en mayúscula la primera letra del título (NO escriba en mayúscula cada palabra).
Tipo de presentación
Los autores deben seleccionar su tipo de presentación preferida: oral, o presentación de e-póster. Sin embargo, hay espacios limitados programados para la presentación oral. El comité seleccionará las comunicaciones orales en función de los resúmenes recibidos. Los resúmenes restantes aceptados se presentarán en sesiones de e-póster.
Pautas de envío de resúmenes
Se solicita a los autores que seleccionen el tema bajo el cual se envía su resumen. Sin embargo, los organizadores se reservan el derecho de reasignar los resúmenes a una categoría diferente que puedan considerar más apropiada.
Los resúmenes enviados deben ser originales. No se deben enviar resúmenes previamente publicados o presentados en otra reunión científica internacional.
Contenido
La longitud de los resúmenes debe ser de 300 palabras como máximo, en texto plano.
Título: escriba el título del resumen, indicando claramente la naturaleza de la investigación. Solo escriba en mayúscula la primera letra del título (NO escriba en mayúscula cada palabra).
Tipo de presentación
Los autores deben seleccionar su tipo de presentación preferida: oral, o presentación de e-póster. Sin embargo, hay espacios limitados programados para la presentación oral. El comité seleccionará las comunicaciones orales en función de los resúmenes recibidos. Los resúmenes restantes aceptados se presentarán en sesiones de e-póster.
Contenido
La longitud de los resúmenes debe ser de 300 palabras como máximo, en texto plano.
Título: escriba el título del resumen, indicando claramente la naturaleza de la investigación. Solo escriba en mayúscula la primera letra del título (NO escriba en mayúscula cada palabra).
Tipo de presentación
Los autores deben seleccionar su tipo de presentación preferida: oral, o presentación de e-póster. Sin embargo, hay espacios limitados programados para la presentación oral. El comité seleccionará las comunicaciones orales en función de los resúmenes recibidos. Los resúmenes restantes aceptados se presentarán en sesiones de e-póster.
Tipo de presentación
Los autores deben seleccionar su tipo de presentación preferida: oral, o presentación de e-póster. Sin embargo, hay espacios limitados programados para la presentación oral. El comité seleccionará las comunicaciones orales en función de los resúmenes recibidos. Los resúmenes restantes aceptados se presentarán en sesiones de e-póster.
Costos de inscripciones:
Hasta el 15/07/2020:
*Estudiantes de grado y posgrado/ productores: 60 usd
*Profesores/investigadores y empresas: 80 usd
A partir del 16/07/2020:
*Estudiantes de grado y posgrado/ productores: 80 usd
*Profesores/investigadores y empresas: 100 usd
Para inscribirse, por favor complete el formulario
Inscripción
El programa preliminar estará disponible muy pronto!
Conferencistas confirmados:
Universidad de Tesalia, Grecia
Universidad de la Frontera, Chile
INTEC (UNL-CONICET), Argentina
Universidad Federal de Santa María, Brasil
Universidad Federal de Pampa - UNIPAMPA / Campus Uruguaiana, Brasil
LUGAR DEL EVENTO
Salón Piriz Mc Coll
Gral. Flores 2124
Montevideo, Uruguay